Las piedras en las glandulas salivales, cálculos salivales o sialolitiasis, son un problema bastante común.
Tabla de contenidos
- Las piedras en las glandulas salivales, cálculos salivales o sialolitiasis, son un problema bastante común.
- Causas de piedras en las glandulas salivales
- Manifestaciones clínicas de las piedras en las glandulas salivales
- Diagnóstico de la sialolitiasis
- Estudios para las piedras de las glandulas salivales
- Tratamiento de la sialolitiasis
- Resumiendo
- Descarga tu PDF
- Preguntas o comentarios
Las piedras en las glandulas salivales son una causa bastante frecuente de mal funcionamiento de ellas.
Este problema se presenta en el 1% de la población.El sexo masculino es doblemente afectado.
Aunque raramente, puede presentarse en niños varones de alrededor de 10 años de edad.
Pero no siempre producen síntomas, por lo que pueden pasar desapercibidas por un buen tiempo.
A continuación revisaremos sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
Causas de piedras en las glandulas salivales
En honor a la verdad, debo decirte que la causa exacta de la formación de estos cálculos es desconocida.
Sin embargo, sabemos que la inflamación crónica de cualquiera de las glándulas salivales favorece su formación.
En estos casos, se producen concreciones dentro de las glándulas o sus conductos, que promueven la formación de piedras.
El estancamiento parcial de la saliva rica en calcio origina el cálculo.
Parece ser que el estancamiento intermitente origina cambios en el componente mucoide de la saliva.
De esta forma, se produce un gel, en el que se depositan las sales y elementos orgánicos que fabrican la piedra.
Sialadenitis
Mas, así como la inflamación glandular crónica favorece la formación de cálculos, estos, a su vez, producen inflamación glandular crónica.
La inflamación de las glándulas salivales recibe el nombre de sialadenitis, que puede ser aguda o crónica.
Como supondrás, los cálculos en el interior de los conductos obstruyen total o parcialmente el paso de la saliva.
Asi, esta se vuelve hacia la glándula, pudiendo inflamarla y originar dolor.
Te resultará fácil entender que las bacterias pueden aprovechar fácilmente esto, causando infección.
Casi siempre los cálculos son individuales, pero pueden haber varias piedras en el mismo conducto.
Medicamentos que disminuyen la formación de saliva
Muchos medicamentos comunes disminuyen la formación de la saliva:
- Antidepresores
- Antihistamínicos
- Hipotensores diuréticos
- Antipsicóticos
A pesar de ello, no se ha comprobado que induzcan la formación de cálculos salivales.
Por otra parte, La gota, predispones a la formación de piedras salivales mayormente constituidos de ácido úrico.
Los cálculos ocurren mayormente en las glándulas submandibulasres, pudiendo presentarse también en las parótidas.
Manifestaciones clínicas de las piedras en las glandulas salivales
Según Mark F. Williams, la sialolitiasis de las glándulas submandibulares se presenta en el 80 al 92% de los casos.
Le sigue la glándula parótida con un 6 al 20% y las sublinguales y menores con solamente del 1 al 2% de frecuencia.
Síntomas de la sialolitiasis
- Inflamación con dolor: 59%
- Inflamación sin dolor: 29%
- Solo dolor: 12%
Otros síntomas
- Dificultad para abrir la boca
- Sequedad bucal
- Dolor al deglutir
- Inflamación del cuello y/o la cara
Los pacientes sufren de dolor espasmódico al comer y cólico salival recurrente.
No es raro que se presenten infecciones a repetición e, incluso, formación de abscesos.
En estos casos puede presentarse fiebre.
Pero, como ya he dicho, hay casos en que no se producen síntomas, descubriéndose el cálculo accidentalmente en una radiografía rutinaria.
Diagnóstico de la sialolitiasis
Igual que en la mayor parte de los casos, la base del diagnóstico es la historia clínica y la exploración física cuidadosa.
El médico hará una palpación bimanual del piso de la boca de atrás hacia adelante.
Al hacer esto, podrá palpar algún cálculo en el interior del conducto de la glándula submandibular.
También deberá evaluar la consistencia y sensibilidad de la glándula submandibular.
Para la evaluación de la parótida, la palpación bimanual de su conducto (Stensen), puede revelar la presencia de un cálculo, en caso de haberlo.
Estudios para las piedras de las glandulas salivales
Los estudios de diagnóstico por imagen resultan muy útiles, especialmente cuando no se puede palpar el cálculo.
Las radiografías simples son útiles.
Sin embargo, hay casos en que no logran detectar la presencia de cálculos.
Otros estudios
Puede ser necesario realizar otros estudios como:
- Ecografía (Ultrasonografía)
- Sialografía
- Tomografía computarizada
- Resonancia magnética
Depende de cada caso.
Los cálculos en las glándulas salivales o sialolitiasis son una causa bastante común de padecimientos en esas glándulas. Aprende qué hacer con este problema. Clic para tuitear
Tratamiento de la sialolitiasis
En caso de cálculos pequeños, el tratamiento es conservador.
El paciente debe estar bien hidratado.
Aplicación de calor local y masaje de la glándula afectada.
Resulta importante promover la producción de saliva.
¿Cómo lo consigues?
Fácilmente, chupando ácidos como limón y cítricos.
Fíjate que, en algunos casos, basta con esto para que se produzca una expulsión espontánea de la piedra.
Si el cálculo se encuentra cerca de la salida del conducto, puede eliminarse apretando hacia afuera con la mano.
En caso de infección, el médico administrará antibiótico.
Un analgésico antiinflamatorio es de bastante ayuda, para el dolor y la inflamación.
Las piedras más profundas o de mayor tamaño requieren cirugía.
A veces, puede ser necesaria la extirpación de la glándula salival.
Litotripsia
La litotripsia es una modalidad más reciente introducida a principios del decenio de 1980.
En 1989 fue utilizada por primera vez en el tratamiento exitoso de cálculos de las parótidas.
Por si no lo sabes, en la litotripsia se utilizan ondas ultrasónicas.
Cuando estas ondas chocan con los cálculos, sus vibraciones pulverizan las piedras, siendo expulsadas más fácilmente.
¿Pero, sabes què?
No todos los casos son buenos candidatos para este procedimiento.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos, los cálculos (sialolitos) solo producen dolor pudiendo infectarse.
Resumiendo
La sialolitiasis o presencia de piedras en las glandulas salivales, es uno de los problemas más comunes de ellas.
Produce disfunción y molestias como dolor y frecuentemente inflamación e infección.
No se sabe su verdadera causa, aunque se conocen los factores que contribuyen a su formación.
En este artículo hemos informado sobre los síntomas, diagnóstico y tratamiento de este problema.
Si crees padecer de esta dolencia, consulta pronto con tu médico.
Descarga tu PDF
Puedes descargar el contenido de este artículo en formato PDF, simplemente haciendo clic abajo.
Hacer Clic Aquí==>PDF
Preguntas o comentarios
Colócalos en “deja un comentario”; recibirás respuesta a la mayor brevedad posible.
Deja un comentario